El corazón es el principal órgano del cuerpo humano, es el encargado de mantener a la persona con vida mediante su actividad eléctrica y mecánica, se encuentra situado hacia la parte izquierda del centro de la cavidad torácica, detrás del esternón, quien lo protege. Se encuentra rodeado por un tejido fibroso que recibe el nombre de pericardio, el cual le proporciona una barrera física para las infecciones, la capa externa que lo rodea es el epicardio. Entre estas dos membranas (epicardio y pericardio) existe una pequeña cantidad de líquido pericardio, el cual sirve de lubricante. Dentro de las cavidades internas del corazón se encuentran dos aurículas una derecha y otra izquierda, dos ventrículos uno derecho y el otro izquierdo y las válvulas cardíacas a estas estructuras se les conoce como el endocardio.
La circulación
pulmonar inicia en la arteria pulmonar y esta recibe sangre proveniente del
ventrículo derecho. Esta se divide en las ramas principales izquierda y derecha,
la sangre que esta oxigenada regresa al lado izquierdo del corazón (aurícula
izquierda) a través de las venas pulmonares.
Existen cuatro
válvulas, las cuales permiten que la sangre fluya en una sola dirección. Estas
son las auriculoventriculares que reciben el nombre de válvula tricúspide que
permite el paso de sangre de la aurícula derecha al ventrículo derecho y la
válvula mitral que permite el paso de flujo sanguíneo de la aurícula izquierda
al ventrículo izquierdo. También encontramos las válvulas semilunares como la
pulmonar y aórtica que se abren durante la fase de sístole (contracción
cardíaca) lo cual permite que la sangre salga de los ventrículos.
CICLO CARDÍACO

El ciclo cardíaco inicia con el llenado pasivo auricular , es decir sangre proveniente de la circulación sistémica y pulmonar llega a la aurícula derecha e izquierda , posteriormente el nódulo sinusal estimula la contracción auricular para que se complete el llenado ventricular ,es decir, la sangre pasa de las aurículas a los ventrículos a través de las válvulas auriculoventriculares ( válvula tricúspide a la derecha y válvula mitral o bicúspide a la izquierda ), continúa la contracción de los ventrículos haciendo que se cierren las válvulas auriculoventriculares – aquí se produce el primer ruido cardíaco - luego se abren las válvulas semilunares ( válvula pulmonar a la derecha y aórtica a la izquierda ) y a través de la contracción ventricular se da el paso de volumen de sangre a circulación sistémica a través de la arteria aorta, cuando incrementa la presión de la circulación sistémica y supera a la presión interventricular, se cierran las válvulas semilunares – se produce el segundo ruido cardíaco, y las aurículas continúan con su llenado pasivo para iniciar un nuevo ciclo cardíaco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario