Se ha planteado la necesidad de realizar un pretest previo al aprendizaje de electrocardiografía, con la finalidad de determinar ¿Qué tanto sabes de electrocardiograma?. Para ello tendrás la oportunidad de acceder a tres diferentes tipos de link, que no solo te evaluarán sino que también te educaran para identificar gran parte de las arritmias o anomalías que se pueden presentar en un trazado electrocardiográfico y tambien podras reconocer cuando tenemos un EKG normal. Invitamos a todos los profesionales de enfermería, para que se atrevan a navegar por los diferentes simuladores e identifiquen cuáles son sus fortalezas y debilidades en cuanto al tema y a través de qué metodología se les hace más fácil lograr el aprendizaje. Cada simulador los evaluará bien sea en términos de porcentaje o en números de respuestas correctas e incorrectas dándoles una calificación al final, tengan sobre todo muy presente que no importa si nos equivocamos o si no conocemos muy bien del tema; la única finalidad que se pretende es que exploren las herramientas de aprendizaje e identifiquen qué tanto conocimiento tienen sobre Electrocardiograma, ya que durante el desarrollo de este blog, dia a dia tendremos la posibilidad de generar conocimientos. Espero que las herramientas sean de su total agrado y que al final de este blog todo lo que aprendamos pueda ser llevado a la praxis.
https://www.aclsmedicaltraining.com/ecg-simulator/
https://www.practicalclinicalskills.com/ekg-practice-drill-es
https://www.practicalclinicalskills.com/ekg-practice-drill-es

Super bueno!! Felicitaciones
ResponderBorrarMuchisimas gracias, esta herramienta es para el aprendizaje de todos.
BorrarQue buenos simuladores. Recordando nuevamente el ekg.
ResponderBorrarMe alegra que te gusto Marcela, Vendrán actividades mejores cada día
BorrarQue buenos ejercicios... felicitaciones 👍
ResponderBorrarMuchas Gracias Yuly, espero que sean motivo de aprendizaje colectivo.
ResponderBorrarTe felicito Jose. Esta súper genial
ResponderBorrarTe felicito Jose. Esta súper genial
ResponderBorrarque bueno .. me encantaron los simuladores, con esta herramienta logré evalúar mis conocimientos.. te felicito tienes una excelente metodología .
ResponderBorrarMe alegra muchisimo que te hayan encantado, de eso se trata esta herramienta de apasionarnos por aprender
BorrarHola Jose...esta muy interesante el blog, por favor publica más videos
ResponderBorrarGracias Nata por el apoyo, claro que si lo hare esto es trabajo en equipo
BorrarHola Jose, me agradaría y me interesa el blog.
ResponderBorrarHola mabel claro que si estoy dispuesto a compartirles el conocimiento para que aprendamos desde enfermería a interpretar lo necesario en un ekg, por favor mira el capitulo 3 desde el blog y regalame tu correo para que hagas una pequeña evaluación del mismo.
ResponderBorrarJose, cómo hago para mirar el capítulo 3 desde el blog.
BorrarSoy Gabriela Palacio Comas y te escribo desde el computador de mi amiga Mabel. el correo es gpalacio7@estudiante.areandina.edu.co y tambien puedes enviarme al de mabelcanop@hotmail.com, ella tambien está interesada porque ella trabajas con estudiantes de técnicos laborales en aux. en enfermeria.
Es interesante la herramienta, ademas es importante distinguir los ritnmos para brindar un cuidado oportuno.
ResponderBorrarBuenas noches Jose. Soy compañera de la Especialización y quiero seguir participando contigo junto con Jorge en el grupo que estas llevando porque lo encuentro interesante. Espero tu respuesta y lo que hay que seguir.
ResponderBorrarJOSE, ya pude estudiar el capitulo 3. GRACIAS.
ResponderBorrarProfe Jose ya pude estudiar el capítulo 3 y realice el examen.
ResponderBorrarEl estudiante debe desarrollar competencia para poder entender, analizar e interpretar la lectura de un electrocardiograma. En donde necesita la morfo fisiología del corazón, su conducción electromagnética para comprender el estudio.
ResponderBorrarSe debe establecer elementos estándares básicos de competencia generados desde el propósito y realizado por diferentes actividades
ResponderBorrar