
Dolor torácico que sugiera la presencia de angina o de IAM.
Paciente post estado de Reanimación cerebro cardiopulmonar.
Paciente portador de marcapaso, cardiodesfibrilador o resincronizador con presencia de dolor torácico.
Disnea acompañada de dolor o disconfort torácico.
Palpitaciones.
Sincope.
Presencia de mareos.
Desvanecimiento.
Dolor abdominal a nivel de epigastrio
Paciente con inestabilidad hemodinámica (Hipotensión-taquicardia).
Paciente con arritmia cardiaca (Supraventriculares-ventriculares).
ACV-ictus- apoplejía.
Intoxicación farmacológica.
Crisis hipertensiva.
Trastornos hidroelectrolíticos (Hipokalemia-Hiperkalemia).
Paciente oncológico descompensado.
Paciente que va a ser sometido a cirugía mayor.
Paciente politraumatizado.
Paciente con trastorno tiroideo.
Paciente que este recibiendo fármacos que prolonguen el intervalo QTc ( antiarrítmicos).
Paciente con intento suicida.
Paciente que este recibiendo trombólisis para IAM.
Paciente candidato a donación de órganos.
Paciente que presenta caída y esta sugiera la presencia de sincope.
Paciente con insuficiencia renal sin diálisis reciente.
Paciente con signos y síntomas que sugieran presencia de falla cardiaca.
Paciente que presente cambios importantes en la frecuencia cardiaca ( Bradicardia-taquicardia).
Paciente con bloqueos auriculoventriculares que requiera colocación de marcapaso transcutáneo, transvenoso o definitivo.
Paciente con crisis de ansiedad.
Paciente con la presencia de sepsis o que este cursando por diferentes estados de shock.

"La toma de un electrocardiograma puede salvar miles de vidas, así que no dudes en hacerlo, en tus manos esta el bienestar y la pronta recuperación de muchas personas".